Artículo de «El Blog del Tordu» – Periódico cultural y patrimonial de Asturias – APE
Cada primer sábado de agosto, el río Sella se convierte en el escenario de una de las celebraciones más singulares de Europa: el Descenso Internacional del Sella, también conocido como Les Piragües. Lo que hoy es una competición de élite y una fiesta multitudinaria nació como una aventura entre amigos, y con el tiempo se transformó en un símbolo de identidad asturiana, mezcla de deporte, folklore y mitología.
El origen: Dionisio de la Huerta y la piragua desmontable
Todo comenzó en 1929, cuando Dionisio de la Huerta, estudiante gijonés de Derecho en Madrid, llevó una piragua plegable al pueblo de Coya. Junto a Alfonso Argüelles y Manés Fernández, remontaron el río Piloña y descendieron el Sella hasta Infiesto. Aquella excursión improvisada, con paradas para vaciar agua y bocadillos en la orilla, fue el germen de lo que se convertiría en una competición.
En 1930 repitieron la travesía desde Coya hasta Arriondas, y en 1931 lograron llegar hasta Ribadesella. Pero fue en 1932 cuando se celebró la primera edición competitiva, con salida en Arriondas y llegada en Ribadesella, y con cronometraje oficial.

Primer ganador cronometrado del Sella
- César Sánchez Llano y Antón Durán
- Tiempo: 1 hora y 53 minutos
- Edición: III Descenso del Sella (1932)
De carrera a fiesta: el nacimiento de Les Piragües
Dionisio no quería solo una competición. Quería una fiesta colectiva, un ritual que implicara a todo el pueblo. Así nacieron los elementos que hoy definen el Sella:
- Collares de flores: idea de Dionisio, inspirada en sus viajes a la India. Se convirtieron en símbolo de alegría y bienvenida.
- Montera picona: gorro tradicional asturiano, entregado a los campeones como trofeo simbólico.
- El cañón de salida: marca el inicio oficial de la prueba tras el pregón y el himno “Asturias, patria querida”.
- El Rey Pelayo: personaje que entrega los premios, encarnado durante décadas por Chema López y ahora por Adrián Rubio.
- El tren fluvial: acompaña la carrera desde la vía férrea, con paradas para animar a los palistas.

El pregón, escrito por Dionisio, se recita cada año antes de la salida. Sus versos son ya parte del alma asturiana:
“Guarde el público silencio, y escuche nuestra palabra. De orden de Don Pelayo, después de medir las aguas…”
Los tres piragüistas con más victorias en la historia del Sella
1. Walter Bouzán Sánchez – 🥇 12 victorias absolutas
- Natural de Ribadesella
- Última victoria en K2 junto a Álvaro Fernández Fiuza y Alberto Llera 2025

2. Julio Martínez Gómez – 🥈 11 victorias absolutas
- Palista cántabro
- Nueve triunfos consecutivos entre 1998 y 2006
- Ostenta el récord de la prueba: 1h 01m 14s (2009)
3. Mara Santos – 🥉 22 victorias femeninas
- Palista palentina
- Récord absoluto en categoría femenina
- Referente internacional del piragüismo en maratón
El Sella hoy: tradición internacional
Desde 1980, el Descenso del Sella está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año, más de 1.300 palistas de 25 países compiten en sus aguas. La prueba es retransmitida en directo, seguida por decenas de miles de espectadores desde la orilla, el tren fluvial o embarcaciones paralelas.
El Sella no es solo una carrera. Es una memoria viva, una ceremonia fluvial, una fiesta que se hace entre todos. Es Dionisio, es Pelayo, son los collares, la montera, el cañón y el pregón. Es Asturias remando junta hacia su propia leyenda.